¿El coronavirus ha hecho que el teletrabajo haya llegado para quedarse?
Teletrabajo es una palabra que, en los últimos años, se ha convertido en protagonista en el mundo laboral. La situación provocada por la pandemia de coronavirus obligó a empresas de todos los tamaños a adaptar sus procesos, protocolos y tareas diarias a esta modalidad de trabajo remoto. En España, este cambio aceleró una tendencia que ya venía desarrollándose en grandes corporaciones, pero que en las PYMES aún avanzaba lentamente.
Hoy, la pregunta que muchos se hacen es si todo volverá a la normalidad anterior o si el teletrabajo ha llegado para quedarse. Aunque no existe una respuesta definitiva, los datos muestran que antes de la pandemia ya muchas empresas habían adoptado esta fórmula de manera parcial, conscientes de las ventajas que supone tanto para los empleados como para la propia organización.
Si eres propietario, CEO o director y te planteas mantener, total o parcialmente, el teletrabajo en tu empresa, te explicamos cuáles son sus principales beneficios.
Menores costes para la empresa
El teletrabajo permite reducir significativamente los gastos operativos. Si parte de la plantilla trabaja desde casa, las oficinas pueden ser más pequeñas, lo que disminuye el coste de alquiler o mantenimiento. Además, este cambio también reduce gastos de agua, electricidad, limpieza y otros servicios asociados a las instalaciones.
Otra ventaja es el ahorro en dietas y desplazamientos, ya que los empleados no necesitan acudir diariamente al centro de trabajo, lo que también impacta positivamente en la sostenibilidad.
Reducción del absentismo laboral
Uno de los beneficios más evidentes del teletrabajo es la reducción del absentismo laboral. La flexibilidad horaria que ofrece esta modalidad permite a los empleados gestionar mejor su jornada, facilitando la conciliación de la vida personal y profesional.
Menos estrés por desplazamientos, más tiempo para tareas familiares y una mayor autonomía en la organización del trabajo se traducen en menos ausencias injustificadas y una mejor disposición para cumplir objetivos.
Organización por objetivos y no por horas
El teletrabajo impulsa un cambio en la forma de gestionar los equipos. En lugar de controlar el tiempo que un empleado pasa en la oficina, se empieza a medir su rendimiento por objetivos o proyectos.
Este enfoque fomenta la responsabilidad individual, la eficiencia y la autonomía, adaptándose mejor a las necesidades actuales de las empresas, donde la productividad y la flexibilidad son factores clave para competir en el mercado.
Atracción y retención de talento
Ofrecer teletrabajo amplía el abanico de candidatos disponibles, ya que elimina las limitaciones geográficas. Una empresa que adopta esta modalidad puede contratar a personas que viven lejos de la sede o incluso en otras ciudades, siempre que cuenten con las habilidades necesarias para el puesto.
Esto no solo aumenta las posibilidades de encontrar talento especializado, sino que también mejora la retención de empleados, ya que muchos profesionales valoran enormemente la flexibilidad de trabajar desde casa.
Aumento de la productividad
Está demostrado que el teletrabajo puede incrementar la productividad. Al eliminar los desplazamientos diarios, los empleados disponen de más tiempo para descansar, atender su vida personal y trabajar con mayor concentración.
Un trabajador menos estresado y con un mejor equilibrio entre su vida personal y profesional tiende a estar más motivado, implicado y comprometido con la empresa. Esa satisfacción se refleja en un mejor rendimiento y una mayor calidad en las tareas realizadas.
El teletrabajo como parte del futuro laboral
El teletrabajo no es una solución única para todas las empresas ni para todos los puestos. Sin embargo, muchas organizaciones han descubierto que es posible combinarlo con el trabajo presencial mediante calendarios rotativos o aplicándolo solo a determinados perfiles.
De hecho, se espera que, tras la experiencia vivida durante la pandemia, numerosas empresas reduzcan el tamaño de sus oficinas y adopten modelos híbridos para optimizar costes y aumentar la flexibilidad.
Si tu empresa está considerando este cambio y necesitas trasladar tus oficinas a un espacio más pequeño y eficiente, en Passer Moving podemos ayudarte con el traslado y ofrecerte soluciones como guardamuebles para facilitar el proceso.
En conclusión, el teletrabajo ha dejado de ser una opción marginal para convertirse en una herramienta estratégica. No solo ayuda a las empresas a reducir costes y mejorar su competitividad, sino que también ofrece a los empleados un mayor bienestar y flexibilidad. Y aunque cada empresa deberá adaptar el modelo a su realidad, todo apunta a que el teletrabajo formará parte de nuestro día a día laboral durante mucho tiempo.